
XII Muestra Estatal de Teatro Tlaxcala 2017
La QuintaTeatro
Grupo profesional de teatro de calle mexicano:
Investigación, acción e identidad a cielo abierto.

El trabajo del grupo se sustenta en las especialidades de sus integrantes. Títeres, máscara y música se conjugan con los principios de la antropología teatral para generar una experiencia plástica de gran impacto para el espectador-transeúnte; impregnándolo de momentos poéticos y fantásticos que le permitan concebir de forma diferente el tejido de la realidad.
​
La Quinta, Teatro a cielo abierto fue fundada en el 2012 dentro del seminario de especialización para teatro de calle “Tres peldaños al sol” impartido por el maestro Bruno Bert. Ha recibido apoyos de creación por parte de los programas PADID, PACMyC, PROGRAMA DE FOMENTO A PROYECTOS Y COINVERSIONES CULTURALES y México en Escena del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
​
Ha trabajado en programas e instituciones como: Centro Nacional de las Artes (CENART), el programa CENART sale a la calle, Red de Faros del D.F., Secretaria de Cultura del D.F., Sistema de Teatros del D.F., Programa Teatro en plazas públicas, Alas y Raíces, Metro de la Ciudad de México, Centro Cultural México Bicentenario (Texcoco) y Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ).
Su trabajo se ha mostrado en diversos festivales nacionales e internacionales: Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas, Festival Internacional de Tamaulipas, Festival del Altiplano Tamaulipeco, Festival de Arte y Astronomía Mira al Cielo (Actopan, Hidalgo), Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda, Festival de Títeres Mireya Cueto y Festival de la Familia (Tlaquepaque, Jalisco). En 2014 estrenó la obra La Carroza de la Vida espectáculo de gran formato apoyado por el programa México en Escena del FONCA, en la convocatoria para generación de públicos a través de espectáculos en espacios abiertos.
Actualmente realiza una gira por el Estado de México por más de cuarenta municipios, Incursiona en la investigación del teatro de sombras y la investigación de elementos del juglar con los montajes “Animales salvajes” y “Palabras para mirar al cielo” respectivamente, a la par desarrolla procesos de producción, creación y formación de teatro de calle en México colaborando con compañías nacionales e internacionales.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Asesores:
Salomón López Santiago

Director del grupo La Quinta Teatro, egresado del Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM. Becario del programa Creadores Escénicos 2009-2010, en la categoría A, con el proyecto Perfeccionamiento actoral para teatro de calle. Ganador en la categoría de Teatro de Calle dentro del XVII Festival Universitario de Teatro. En 2010, fue integrante del elenco en el espectáculo monumental Yo México, presentado en el zócalo de la ciudad de México (Compañía Les Petits Français); participó en el curso de Teatro de Calle Impartido por La Compañía Peri Plum (Inglaterra). En 2011, fue codirector del proyecto El aviador: el náufrago de los vientos, espectáculo nocturno para teatro de calle apoyado por el Programa Coinversiones del FONCA. En 2012, cursó el seminario de
especialización en Teatro de Calle Tres peldaños al sol impartido en el CENART por el maestro Bruno Bert, auspiciado por la torre de investigación y el programa de artes de circo y de la calle (PIFACC); fue asesor del proyecto Desarrollo Técnico y Musical para Títeres en Calle (FONCA). Como director de La Quinta Teatro, ha participado en el Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas, Festival Internacional de Tamaulipas, Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda, Festival del Altiplano Tamaulipeco; entre otros. Ha recibido apoyos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC, 2012); Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y difusión de las Artes (PADID, 2012 y 2013); Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2014, y el Programa México en Escena 2014. En la especialidad de teatro de calle ha dirigido los montajes, La carroza de la Vida. Espectáculo de gran formato auspiciado por el programa México en Escena en su edición para generación de públicos a través de espectáculos en espacios abiertos, 2014.Viajeros…La historia del señor de los 7 colores. Espectáculo de gran formato para espacios abiertos, apoyada por el programa PADID, estrenada en el CENART en el 2013.Kamishivai. Historias por correspondencia. Espectáculo de incursión y narración itinerante sobre una bicicleta, ganadora del programa Domicilio Conocido (UVA-CCU Tlatelolco), 2013.Los Musicantes. Murga urbano-mexicana. Espectáculo de incursión urbana basado en el folclor latinoamericano, creado bajo el auspicio del programa PACMyC.Palabras para mirar al cielo.(2017) Espectáculo popular de Juglaría. Auspiciado por el INBA en el apoyo a la creación de laboratorios artísticos.En el 2016 es seleccionado dentro de los 50 aspirantes a nivel mundial del Odin Week Festival en Holstebro, Dinamarca bajo la dirección del Odin Teatret, de Eugenio Barba, dirigió la intervención en el sistema de transporte colectivo (metro) y entrenamiento del proyecto Caminando en el Vacío, realizado por las compañías Teatro sin palabras (Mexico-Canada), Othertheatre (Canadá) y La Quinta Teatro. Actualmente dirige los espectáculos base de la compañía generando colaboraciones con otros grupos, propiciando encuentros pedagógicos y de creación
Carolina Pimentel
Egresada de Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA generación 2006-2010
Realizó una especialización en teatro de calle en el seminario Tres Peldaños al Sol impartido por Bruno Bert en 2012 en el CENART, año en el se fundo el grupo La Quinta Teatro del cual actualmente forma parte.
Coordina por cuarto año consecutivo el Laboratorio callejeante de teatro, proyecto de investigación escénica en calle desarrollado por el grupo La Quinta Teatro con apoyo del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las artes (PADID).

Ha sido beneficiaria en dos ocasiones por el programa Creadores escénicas del FONCA con los proyectos “Desarrollo Técnico Y Musical Para Teatro De Títeres En Calle” (2011) y “Especialización en construcción y manipulación de títeres de gran formato” (2014).
Recientemente participo en el Laboratorio Plan B organizado por la Compañía Entrée de Secours y el Théâtre de Galafronie en Bruselas Bélgica. En donde se especializó en la creación y manipulación de marionetas a escala humana con material plástico “termo modular” y el diseño del rostro a través de la técnica de transferencia fotográfica.
Como titiritera se ha formado con maestro como Emmanuel Márquez, Iker Vicente, Edwin Salas, Julia Sigliano (Argentina), Alain Lecucq
(Francia), Robert Poulter (Inglaterra), Natacha
Belova (Rusia), Noémie Vincart y Michel Villée (Bélgica).
Merced "Lobo" García

*2008- 2012 - Realiza estudios de Actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral (INBA), trabajado en montajes bajo la dirección de maestros como Bruno Bert, Ricardo Ramírez Carnero, Patricia Meráz, Alicia Martínez, Harif Ovalle, Aida López entre otros.
Actor – Titiritero:
*2013- 2014 Cía. El taller del Sombrerero “Hipólito” de Eurípides Dir. Jorge Roldan, Homenaje al maestro José Solé; Cía. Funámbulo “Los sketches de la Hiena” bajo la dirección de
Georgina Flores ;Cía. Arce “Mandíbula” montaje realizado para el Trolebús Escénico La Nave bajo la dirección de Luis Eduardo Yee. *2014- Cía. Al Rescate "Mascara vs Cabellera", dirigida por Erwin Veytia, con presentaciones en Teatro Orientación INBA-Bellas Artes; Casa del Lago UNAM , Gira por las 16 Delegaciones CDMX , Tlaxcala, Guerrero y otros Estados. *2014- Cía. Teatriciclo, bajo la dirección de Ana Luisa Alfaro en tres proyectos de teatro Guiñol :“Los cuentos de la Alforja”, " Benito y Wataru" y "Los Cuentos del Estanquillo” con presentaciones para el programa Teatro Escolar de Bellas Artes ,Alas y Raíces, CENART y en red de Faros entre otros. *2016- Cía. La Liga-Teatro Elástico, proyecto “Las bestias danzan o el sigiloso conjuro de lo invisible”. *2016 – Cía ARTEFACTUM, proyectos “Vennom-Hamlet”y “Night Summer Dream, Mexican Style” con presentaciones Sharm El Shake International Theater Festival For You, en Egipto, Cairo y Festival Free Theater en Amman, Jordania; dónde recibió el premio a Mejor Actor.
Quinta Teatro/Creador Escénico:*2012- forma parte del Grupo de Teatro Profesional de teatro calle La Quinta Teatro en distintos espectáculos : “Viajeros: La Historia del Señor de los 7 Colores”(2012- ) ; Kamishibai “Historias por Correspondencia”(2013- ); “La Carroza de la Vida”(2015- ) y “MUSICANTES”(2016- ) con presentaciones en Centro Nacional de las Artes , Ciudad de México, “Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas”, “Festival Internacional de Tamaulipas”, “Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda”, “Festival de la Familia” “Tlaquepaque y Feria Internacional de Libro” ( FILG) Guadalajara , “CARAVANA CULTURAL ARTEFACTUM en gira por la Huasteca Potosina y Tamaulipas, Edo. De México entre otros.
Quinta Teatro /Docente:-  Beneficiado del apoyo FONCA-CREADORES ESCENICOS 2016-2017 con el proyecto Perfeccionamiento Actoral para teatro de Calle, con colaboraciones en la investigación: Indira Pensado, Fidel Monroy, Bruno Bert, Hiram Gallardo Harif Ovalle, Funky Maya entre otros . -  2016 Taller de formación físico/vocal, objetal y musical para teatro de calle. “Revelar lo oculto a cielo abierto” y “hacernos la luna” en CeNArt-CDMX , Tlaxcala, Zacatecas, Colima. - 2017 Encuentro de formación físico/vocal para teatro de calle CeNArt- CDMX 2017
Josué Aguilar
Actor de profesión cursó estudios en la ENAT -INBA, especializado en Teatro de Calle.
Desde 2012 a la fecha colabora con el grupo La Quinta. Teatro a cielo abierto. Especialistas en teatro de calle profesional. Actualmente cursa la Formación para Profesores de Técnica Alexander en la Escuela de Técnica Alexander México bajo la tutela de Claudia Montero Acevedo; primer mexicana certificada por STAT (Society of Teachers of the Alexander Technique. Londres, Gran Bretaña)
​

En 2016 colaboró con el Colectivo Punto de Ebullición con su última creación escénica El Jardín de Beamón. Durante 2014 colaboró con el Laboratorio de la Máscara de Alicia Martínez en su última trilogía para el Sistema Nacional de Creadores. Con Facto Teatro especialistas en Teatro de papel en su Festival Internacional de Teatro de papel (emisiones 2a y 3a , como parte del equipo técnico)
Ha participado como intérprete en festivales nacionales e internacionales y programas de Secretaria de Cultura del D.F. y del Estado de México, Alas y raíces y Sistema de Teatros del D.F.
Cuenta con conocimientos de iluminación escénica. Ha colaborado en ésta área como jefe de foro e iluminador en el Foro Luces de Bohemia y Foro Alternativo Espacio Abierto. Cuenta con un premio a la Creación escénica por Iluminación.