top of page

“Nuestro teatro es más sobre el pensamiento y las ideas que un ejercicio dramático, es más sobre la memoria y nuestra historia, que teatro. Es teatro porque adoptamos la palabra. Es movimiento porque abordamos el gesto. Es visual porque investigamos la imagen. Es interdisciplinario porque nos dejamos intervenir por todo lo que nos rodea”

O es una compañía mexicana de artes escénicas que trabaja desde 1996 produciendo constantemente proyectos de calidad, experimentación e interdisciplina. Dirigida por Juliana Faesler y Clarissa Malheiros, desde su creación ha generado un espacio de intercambio entre diferentes manifestaciones artísticas dentro del ámbito escénico. Una de sus prioridades es tender puentes entre el presente y el pasado, la realidad y la ficción, buscando y tejiendo relaciones entre nuestro presente inmediato, nuestra historia y los diferentes sistemas de articulación de la memoria. La compañía ha estrenado, a lo largo de los últimos 20 años, 35 espectáculos. Sus montajes forman parte de la cartelera teatral del país, tiene presencia en diferentes espacios y lugares de México y el extranjero, ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales de teatro, consolidándose como una de las compañías más importantes de nuestro país. La compañía ha obtenido premios como el Premio Villanueva a mejor espectáculo extranjero, mejor espectáculo extranjero del 2008 otorgado por la sección de crítica e investigación de la Asociación de Artistas Escénicos de Cuba, mejor director revelación, mejor teatro de grupo. Ha sido nominada en varias ocasiones a premios como mejor director, mejor escenografía y mejor puesta en escena por diferentes asociaciones de críticos en México.

Entre sus espectáculos más conocidos se encuentran La Trilogía Mexicana, Rosencrantz y Guildenstern han muerto de Tom Stoppard, Alicia en la Cama de Susan Sontag, Orfeo y Eurídice, Cuatro variaciones para tres bailarines y un adolescente de la opera de W. Gluck y El Rey se Muere/Reconstrucción sobre textos de Ionesco, dirigidos por Juliana Faesler. Como teatro para niños y jóvenes ha producido Niño de Octubre de Maribel Carrasco, La Maizada de David Olguín, La Mujer que mató a los peces basado en un cuento de Clarice Lispector y El Inspector V.01 Los Impecables, dirigidos por Clarissa Malheiros. Otro de sus proyectos importantes es el Laboratorio de Investigación Escénica (L.I.E.), plataforma mediante la cual ha promovido la creación, investigación y nuevas formas de producción en universos escénicos interdisciplinarios. L.I.E. se ha convertido también en un espacio de formación y profesionalización para jóvenes creadores. Así como un Diplomado para la Creación y el Pensamiento: Futuro Abandonado, con la intensión de profundizar en la reflexión sobre el arte y sus múltiples teatralidades.

La Máquina de Teatro

maquina3
maquina2
maquina4
maquina
maquina5

Asesoras:

Juliana Faesler

Estudió escenografía y vestuario en Central Saint Martins School of Art en Londres UK., actuación y dirección en México con Julio Castillo, Ludwik Margules y Héctor Mendoza. Ha ganado y ha sido nominada a numerosos premios como: Premio Villanueva, Mejor espectáculo extranjero otorgado por la UNEAC de La Habana, Cuba; Director revelación, mejor dirección de escena, mejor escenografía y mejor teatro de grupo, Premios Lunas del Auditorio Nacional, otorgados por las diferentes asociaciones de críticos de teatro del país.

Ha dirigido para la Compañía Nacional de Ópera en Bellas Artes, La Traviata de G. Verdi, 2015; El Barbero de Sevilla de G. Rossini, 2012; Madame Buttrefly de G. Puccini en 2011, La Cenerentola de G. Rossini, 2010 y Jenufa de Leos Janacek en co producción con el Festival de México en el Centro Histórico, 2008. Para el estreno en la Ciudad de México y el Festival Clásicos en Alcalá, en España, dirigió

Séneca o todo nos es ajeno ópera de cámara de Marcela Rodríguez y Così fan tutte de W. A. Mozart, 2013 para la Fundación Arte Lírico.

Entre sus puestas en escena se encuentran: Rosencrantz y Guildenstern han muerto de Tom Stoppard; Sueño de una noche de verano de W. Shakespeare y Felix Mendelsshon para el Festival Internacional Cervantino 2014; Ifigenia Cruel de Alfonso Reyes para la Compañía Nacional de Teatro; Alicia en la cama de Susan Sontag, La Eva Futura o Frankenstein o el moderno Prometeo adaptación de las novelas de Mary Shelley y Villiers D ́Isle Adam. El Rey se Muere / Reconstrucción a partir de la obra homónima de E. Ionesco, Orfeo y Eurídice, cuatro variaciones para tres bailarines y un adolecente sobre la Ópera de W. Gluck; Fuenteovejuna-Acción- Colectiva con la Compañía Estatal de Teatro del Instituto Potosino de Bellas Artes de San Luis Potosí y La Trilogía Mexicana compuesta por Nezahualcóyotl / Ecuación escénica de memoria y tiempos, Moctezuma II / La Guerra fría y Malinche / Malinches.

En Danza a co-dirigido ¿Qué oyes Orestes? con Quiatora Monorriel, Todas la horas del día y Migrantes y errantes, con Alicia Sánchez y Antropía con Jessica Sandoval.

Como iluminadora y escenógrafa ha participado en más de 70 producciones entre conciertos, espectáculos de danza, teatro y ópera en colaboración con reconocidos creadores de la escena mexicana.

Ha impartido cursos de dirección y de improvisación a partir de diferentes técnicas corporales en varios estados de la Republica Mexicana.

Es miembro del Sistema Nacional de creadores desde 2009.

Clarissa Malheiros

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

Clarissa Malheiros es teatrera: actriz, maestra, directora, autora y comparte con Juliana Faesler la dirección artística de LA MÁQUINA DE TEATRO.

La licenciatura en Artes Escénicas la cursó en Brasil, en Nueva York pudo tomar clases con Jerzy Grotowski en la Columbia University e estudió 2 años con Jacques Lecoq en Paris en su École Internacionale de theâtre de Mouvement.

Como actriz ha trabajado con compañías inglesas, brasileñas y mexicanas en más de 40 obras. En México algunas de sus obras son La Gran Magia de E. Filippo, Alicia en la Cama de S.Sontag, Frankeinstein o el moderno Prometeo y La Eva Futura, La Trilogía Mexicana, Sueño de una noche de verano de Shakespeare, El Rey se Muere de Ionesco dirigidas por Juliana Faesler con La Máquina de Teatro. También ha actuado en El Caso de Caligari y el Ostión Chino de Hugo Hiriart ,  El Capote y Rapaccinni de Antonio Castro, Macbeth de Shakespeare dirección de Jesusa Rodríguez, El Diván con La Compañía Nacional de Teatro, Antígona de José Watanabe,  Las Relaciones Sexuales de Shakespeare y Marlowe de Ximena Escalante dirección Mauricio García Lozano, La Tempestad de Natsu Nakajima entre otras.

Ha dirigido Niño de Octubre de Maribel Carrasco, En Medio del mar Salado de Conchi León  con la Compañía Titular de Teatro de la UV, La Maizada de David Olguín, La Mujer que mató a los Peces, adaptación de un texto de Clarice Lispector, Ifigenia Cruel codirección con Juliana Faesler para la Cía. Nacional de Teatro, El Inspector/Los Impecables , Tríptico de encarnaciones filosóficas/  La Hora del Diablo, de F. Pessoa, El pequeño Salvaje y Zapato Busca Sapato con el apoyo de Iberescena.

En la Ópera ha dirigido Alma de José Miguel Delgado y co dirigido La Violación de Lucrecia de Britten, El Barbero de Sevilla y La Traviata con Juliana Faesler, Las Cartas de Frida, con Jesusa Rodríguez, y fue responsable por el movimiento escénico de Fidelio, La Cenerentola, así como de Jenufa.

En cine ha participado como protagonista de Seres Humanos de Jorge Aguilera y Rebecca a esas Alturas de Luciana Jauffred y como coadyuvante en Gloria, Perfume de Violetas y  Sólo Dios sabe, entre otras.

Ha impartido la cátedra de Expresión Corporal en el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM por mas de 15 años y  clases de Movimiento Expresivo en CASAZUL Argos Artes Escénicas, como maestra de la carrera de Teatro, en donde también fue coordinadora de la Carrera Juvenil.

XII Muestra Estatal de Teatro Tlaxcala 2017

bottom of page